Xavier Guardino
Doctor en Ciencias Químicas. Universidad de Barcelona (UB)
Licenciado en Ciencias Químicas. UB
Ingeniero Químico Diplomado del IQS
Master en Ingeniería y Gestión Ambiental. Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales y Auditor de ENAC.
Milena Elizabeth Gómez Yepes
Doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya
Químico. Universidad del Quindío. Colombia (UQ)
Profesional en Salud Ocupacional (UQ)
Especialista en Salud Ocupacional, gerencia y control de riesgos. Universidad Libre de Pereira. Colombia (ULP)
Tecnóloga Química en Productos vegetales. UQ
Profesora de la Universidad del Quindío (Colombia)
Cristián Uriarte
Master en Psicosociología, Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Constructor Civil e Ingeniero Constructor, Universidad Central de Chile.
Experto profesional en Prevención de Riesgos, Universidad de Santiago de Chile.
Especialista en sistemas de gestión.
Amparo Casal
Doctora en Toxicología. Universidad de Verona (Italia) (UVI)
Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Santiago de Compostela (USC)
Posdoctorado en Columbia University (New York, USA) (CU)
Postdoctorado en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) (UCB)
Investigadora en el Institut Nacional de Santé et Recherche Mèdicale(Paris, Francia)
Investigadora en el Istituto Tumori (Milán, Italia)
Jefe clínico en SOD Medicina del Trabajo. Azienda Ospedaliera Universitaria Careggi (Florencia, Italia)
Pere M. Deyá
Doctor en Ciencias Químicas (1980, UIB, España)
Catedrático de Química Orgánica del Dpto. de Química de la Universitat de les Illes Balears (UIB), España
Director de la Cátedra Fundación MAPFRE para la Prevención de Riesgos Laborales - UIB
Director del Máster Universitario en Salud Laboral de la UIB
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad en Higiene Industrial
Siomara Jeria
Kinesióloga Licenciada y Master en Ergonomía, con experiencia profesional en empresas como la ACHS en el área músculo esquelética, relatoría en ámbitos de Salud, Seguridad Ocupacional, así como realizando protocoloTMERT EESS y MMC. Llenado de Formulario Trabajo Pesado y evaluaciones en puestos de trabajo en multinacionales del sector de la Minería e Industriales.
Rosa Leyva Moreno
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, Especialidad: Química Industrial. 1989.
Máster Universitario de Seguridad Integral en la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Mapfre Estudios. 1992-93.
Técnico Acreditado en Prevención de Riesgos Laborales, nivel superior (ley 31/95 y R.D. 39/97). Especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada al trabajo. 1997.
Alfonso Carlos Martín Casado
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales – Quirón Prevención, S.L.U.
Máster Universitario en Gestión de Riesgos Laborales. Universidad de Salamanca (España).
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades: Ergonomía y Psicosociología Aplicada, Seguridad laboral e Higiene Industrial.
Licenciatura en Ciencias, Sección: Químicas. Universidad del País Vasco.
Gonzalo Andrés Munilla Monsalve
Director Salud Ocupacional, División Ventanas – Codelco.
Estudios Universitarios Universidad De Chile, Médico Cirujano, Valparaíso.
Estudios de post Universidad De Chile, Magister en Salud Pública con mención en Salud Ocupacional.
Carlos Sierra Garriba
Doctor Ingeniero Industrial
Postgrado en Luminotecnia
Ingeniería Industrial (Especialidad mecánica de máquinas) por la UPC
Carmen Otero Sierra
Doctora en Medicina y Cirugía por Universidad de Zaragoza y por la Université Henri Poincaré Nancy 1 (Francia)
Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Oviedo
Especialista en Medicina del Trabajo por la Escuela de Medicina del Trabajo de Zaragoza
Profesora asociada al Departamento de Organización de Empresas de la UPC
Servicio de Prevención Mancomunado Fundación Hospital Sant Joan de Deu de Martorell
Claudio Castillo
Ingeniero Ejecución Industrial, Universidad de Viña del Mar
Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, Universidad Técnica Federico Santa Maria
Ingeniero con estudios y vasta experiencia orientada a la Seguridad Química, análisis de riesgos, radiaciones ionizantes e higiene ocupacional.